• Noticias

    «Infidelidad, muerte y chantaje en Muerte de un ciclista», por Rocío Ruiz

    La doctora Rocío Ruiz Pleguezuelos, miembro del Grupo de Investigación HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz), participa en el XIX Congreso de Novela y Cine Negro «Todos los colores del (género) negro», que se celebra del 2 al 5 de mayo en las facultades de Filología y de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca (España), y está organizado por la Asociación de Novela y Cine Negro (Facultad de Filología de la USAL).

     Ruiz participa el 2 de mayo en la Mesa «Cine Español I», que tiene lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Tradución y Documentación de la USAL, con la ponencia «Infidelidad, muerte y chantaje en Muerte de un ciclista«.  Se trata así de un análisis de esta estupenda obra del gran cineasta español Juan Antonio Bardem estrenada en 1955 y protagonizada por Lucía Bosé y Alberto Closas, desde la perspectiva del cine negro.

    Para más información, puede visitarse la web del Congreso:

    http://www.congresonegro.com/category/xix-edicion/

    Facebooktwitter
  • Noticias

    «El cine como recurso didáctico para la historia», por Rocío Ruiz

    La doctora Rocío Ruiz Pleguezuelos, miembro del Grupo de Investigación HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz), participa en el I Congreso internacional i-DEA (Investigación Didáctica y Estudios Curriculares Avanzados) con la ponencia «El cine como recurso didáctico para la historia«

     

    El CIIDEA, organizado por la Universidad Pontificia de Comillas y Egregius, y que se celebra los días 6 y 7 de octubre de 2022, se presenta en su primera edición como un punto de encuentro entre investigadores, docentes y el conjunto de la comunidad educativa «que comparten una preocupación común, la necesidad de la mejora de los procesos con la didáctica, la evaluación y el diseño curricular, como la tríada indisoluble para lograr unos procesos efectivos, partiendo de la premisa de que la innovación docente es una necesidad para la comunidad educativa y ésta debe ir siempre de la mano con la didáctica».

    La ponencia de la doctora Ruiz, inserta en el Simposio «Ciencias Sociales y Humanas – Sección A», aborda las posibilidades del cine como herramienta didáctica que «nos ofrece una ventana hacia el pasado que muy bien puede usarse para mostrar y asimilar hechos históricos pretéritos». La ponencia es virtual y en diferido, en formato audiovisual. 

    Información y vídeo de la ponencia:

    El cine como recurso didáctico para la historia

    Información general sobre el congreso: Web CIIDEA 2022

    Facebooktwitter
  • Noticias

    «Hernán Cortés: a la conquista de nuevas pantallas», por Rocío Ruiz

    La doctora Rocío Ruiz Pleguezuelos, miembro del Grupo de Investigación HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz), ha publicado el texto “Hernán Cortés: a la conquista de nuevas pantallas”, dentro de la monografía colectiva MUCHO MÁS QUE CINE: historia, literatura y arte en el cine en español y en portugués, coordinada por María Marcos Ramos y editada por Dykinson.

    El texto es el resultado de la participación de Rocío Ruiz en el VI Congreso Internacional Historia, Arte y Literatura en el Cine en Español y en Portugués (CIHALCEP), organizado por la Universidad de Salamanca y el Centro de Estudios Brasileños en junio de 2021.

    Rocío Ruiz aborda las distintas lecturas que se han hecho a lo largo del tiempo sobre la figura de Hernán Cortés, así como su representación en la pantalla, desde títulos en los que aparecía como personaje secundario, como Captain from Castile (Capitán de Castilla, Henry King, 1947), hasta lecturas más actuales y que le aportan mayor protagonismo, como Hijos del viento (José Miguel Juárez, 2000). El texto se centra en analizar la serie de Amazon Hernán (2019) y su «deseo de contar la historia y hacerlo además desde las dos ópticas: la de los españoles y la de los indígenas», en palabras de la propia Ruiz.

    La monografía está disponible en versión PDF en la web de Dykinson:

    https://www.dykinson.com/libros/mucho-mas-que-cine-historia-literatura-y-arte-en-el-cine-en-espanol-y-en-portugues/9788413778150/

     

    Facebooktwitter