• Noticias

    Presentación de «CLÍO ENTRE NEONES» y «MITOS Y PANTALLAS» en Jaén

    El viernes 29 de noviembre de 2024 se presentan en Jaén los libros «Clío entre neones: el conocimiento histórico y la ciencia ficción» y «Mitos y pantallas», que cuentan con participación directa de nuestro Grupo de Investigación UCA-PAIDI HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz). El acto tendrá lugar a las 19:30 en la librería y tienda especializada Tatooine Cómics (c/ Hurtado, 20), con la presencia de integrantes de nuestro grupo, que cuentan con textos en ambas obras.

     

    «CLÍO ENTRE NEONES: El conocimiento histórico y la ciencia ficción» es una monografía colectiva coeditada y cofinanciada por nuestro grupo y la Diputación Provincial de Córdoba, que tiene como editores literarios a Juan Carandell Rojo y a nuestro compañero Antonio Míguez Santa Cruz. La obra se compone de dieciséis capítulos en los que se trazan diversos análisis sobre la relación de lo histórico con los universos y situaciones creados por la ciencia ficción en diversos medios como el cine, la televisión, el videojuego, el cómic…

    «MITOS Y PANTALLAS» es otra monografía colectiva, financiada por nuestro grupo y editada por la Universitat Autònoma de Barcelona, con nuestro investigador responsable Óscar Lapeña Marchena como editor literario. Sus doce capítulos son reflexiones sobre diversas mitologías, clásicas o modernas, y su relación con los distintos medios audiovisuales y otras artes como el cómic o la ilustración.

    En el acto en Tatooine Cómics estarán disponibles para su venta a precios reducidos tanto estos dos libros de la presentación como otros en los que nuestro grupo tiene relación directa y fueron precisamente presentados en le mismo establecimiento, como «Pantallas en guerra» o «Juego de Tronos: un diálogo con la historia (y las humanidades)».

    Facebooktwitter
  • Noticias

    Presentación en Córdoba del libro «CLÍO ENTRE NEONES»

    Se presenta en Córdoba el libro «CLÍO ENTRE NEONES: El conocimiento histórico y la ciencia ficción», coeditado por nuestro Grupo de Investigación UCA-PAIDI HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz) y la Diputación Provincial de Córdoba. El acto tiene lugar el miércoles 13 de noviembre de 2024 a las 19:00 en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Córdoba, en su sede del Palacio de la Merced (Plaza de Colón, 15). Esta monografía colectiva cuenta con textos de varios integrantes de nuestro grupo, siendo uno de ellos, Antonio Míguez Santa Cruz, editor literario de la obra junto a Juan Carandell Rojo.

     

    CLÍO ENTRE NEONES: El conocimiento histórico y la ciencia ficción

    Editores literarios: Antonio Míguez Santa Cruz y Juan Carandell Rojo

    Editan: Diputación Provincial de Córdoba y Grupo de Investigación UCA-PAIDI HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz)

    ISBN: 978-84-8514-610-1

    Depósito Legal: CO 773-2023

    ÍNDICE:

    ¡Investigadores reuníos! O de cómo se formó el equipo de Clío entre Neones. Juan Carandell Rojo.

    Violaciones de las leyes de la robótica en Mass effect. Rocío Jodar Jurado.

    Navegantes de la Historia: Las máquinas del tiempo. Alfonso Ramírez Contreras.

    Pasado y presente en un futuro divergente. El planeta de los simios y sus adaptaciones cinematográficas. Miguel Dávila Vargas-Machuca.

    Arrakis: De la historia al mito. Imperialismo y Mesianismo en Dune. Juan Carlos Fernández de Loaysa Babiano.

    Presencias de la antigüedad terrestre en Star Trek: La serie original (1966-1969). Óscar Lapeña Marchena.

    Star Wars y Japón. El caso paradigmático de Darth Maul. Antonio Míguez Santa Cruz.

    El Senado Galáctico: Roma en Star Wars. Ángel Vilches Cabello.

    Episodio IV 1/2: La metamorfosis de Lord Vader. Marcos Rafael Cañas Pelayo y Víctor Andrés Torres González.

    De la Tragedia a la Caballería: Un análisis mitológico de Star Wars. Juan Carandell Rojo.

    Los memes del Dios-Emperador Trump: Warhammer: 40,000 y su relación con la sátira política. Rafael Álvarez Lucena.

    Una «cosa» te voy a contar… Cómo ciencia ficción y terror cinematográficos se han dado la mano o la espalda en la evolución de los géneros. Mercedes Iáñez Ortega.

    Tiranosaurios y Conquistadores. Rocío Ruiz Pleguezuelos.

    La búsqueda del mejor superhéroe. Marvel, filosofía contemporánea y la ética. Agustín Sánchez Cotta.

    Prediciendo el Futuro. Representaciones de la ciencia ficción en el manga y el anime. Analia Lorena Meo.

    ¿Cibercuerpo o poderes mágicos? Reflexiones en torno al tatuaje y el anime. Jacqueline Herrera.

    Para información sobre el libro y condiciones de venta puede consultarse la web de Diputación de Córdoba:

    https://publicaciones.dipucordoba.es/publicacion/clio-entre-neones-el-conocimiento-historico-y-la-ciencia-ficcion/

    Facebooktwitter
  • Noticias

    Ciclo de conferencias «Mnemocine» (edición 2024)

    Varios integrantes de nuestro Grupo de Investigación UCA-PAIDI HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz) participan en «MNEMOCINE: Ciclo de conferencias sobre Historia, Arqueología y Cine» (edición 2024). El ciclo está coorganizado por el Museo Arqueológico de Úbeda y Patrimonio y Educación, empresa a la que también pertenece el integrante de este grupo Alfonso Ramírez. La actividad tiene lugar en el Museo Arqueológico de Úbeda los jueves de noviembre de 2024 (horario de inicio 19:30), con entrada libre hasta completar aforo.

    Alfonso Ramírez y Juan Carlos Pérez dan comienzo al ciclo el 7 de noviembre con un taller de Cine e Historia, en el que unirán teoría y práctica audiovisual partiendo de cine de recreación histórica. La segunda fecha del ciclo, el 14 de noviembre, corresponde a Miguel Dávila, que impartirá la conferencia «De científico e inventor a héroe: Arquímedes en las pantallas», recorriendo la filmografía sobre este célebre personaje griego. Antonio Míguez es el encargado el 21 de noviembre de la conferencia «Tras las huellas de Sadako: las claves históricas del cine de terror japonés», analizando cómo el exitoso terror nipón hunde sus raíces en la tradición y la Historia. El 28 de noviembre Óscar Lapeña cierra el ciclo de conferencias con «Péplum: la escritura en clave de fantasía del Mediterráneo antiguo», en la que analizará este conocido y prolífico género de corte histórico, pero con muchos tintes fantásticos.

    Programa completo

    • 7 de noviembre: Taller de Cine e Historia, por Alfonso Ramírez Contreras y Juan Carlos Pérez García.
    • 14 de noviembre: «De científico e inventor a héroe: Arquímedes en las pantallas», por Miguel Dávila Vargas-Machuca.
    • 21 de noviembre: «Tras las huellas de Sadako: las claves históricas del cine de terror japonés», por Antonio Míguez Santa Cruz.
    • 28 de noviembre: «Péplum: la escritura en clave de fantasía del Mediterráneo antiguo», por Óscar Lapeña Marchena.

    Para más información: Facebook Museo Arqueológico de Úbeda 

    Facebooktwitter
  • Noticias

    Curso «Poética de lo tétrico», con Antonio Míguez

    El doctor Antonio Míguez Santa Cruz, miembro del Grupo de Investigación UCA-PAIDI HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz), participa como docente en el curso «Brujas, vampiros, licántropos y zombis: Poética de lo tétrico». Se trata de un curso extraordinario de verano organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza, que tendrá lugar en las aulas de la Residencia Universitaria de Jaca (Huesca), del 23 al 25 de julio de 2024. Esta actividad está coordinada por el catedrático Alberto Montaner Frutos, de la propia Universidad de Zaragoza, y está dirigida a estudiantes o titulados en cualquier especialidad de Humanidades, así como al público interesado en general.

    En el curso Míguez imparte tres módulos, en los que realizará un recorrido literario y cinematográfico por diversas obras, entre las que pueden mencionarse algunas tan conocidas como la novela Dracula (Drácula, Bram Stoker, 1897) o las películas Låt den rätte komma in (Déjame entrar, Tomas Alfredson, 2008) y Night of the Living Dead (La noche de los muertos vivientes, George A. Romero, 1968):

    • «El vampiro romántico» (miércoles 24 de julio)
    • «El vampiro neorromántico» (jueves 25 de julio)
    • «Zombis, muertos vivientes e infectados» (jueves 25 de julio).

    Para información completa sobre el programa en inscripciones:

    https://cursosextraordinarios.unizar.es/curso/2024/brujas-vampiros-licantropos-y-zombis-poetica-de-lo-tetrico

    Facebooktwitter
  • Noticias

    Participación en Symposium «Intercultural Conversations» (DkIT)

    Varios integrantes del Grupo de Investigación UCA-PAIDI HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz), participan en el Symposium «Intercultural Conversations«. Se trata del simposio anual organizado por el Department of Humanities del Dundalk Institute of Technology (DkIT, Irlanda), en colaboración con The Humanities Research Group. Esta cita académica es de formato híbrido, presencial en el propio DkIT (Room S129 – L4) y online, a desarrollar el 26 de abril de 2024

    Son cinco las ponencias protagonizadas por integrantes de nuestro grupo de investigación. Por orden en el programa del simposio, son las siguientes:

    • «Thermae Romae: Transcultural, Transtemporal, Transmedia. Ancient Rome in Japanese Manga», por Miguel Dávila Vargas-Machuca.
    • «Beyond the Cultural Journey: An Introduction to The Grand Tour and Its Influence on Art», por Ana Panero Gómez.
    • «The (rising) Sun of the Quince. Japanese Aesthetics in the Cinematographic Language of Víctor Erice», por Antonio Míguez Santa Cruz.
    • «The Godzilla Syndrome. Or how to Conquer an International Market Being Yourself with Time and Patience», por Mercedes Iáñez Ortega.
    • “Of lions and griffins: An Example of Transculturality in the Ancient Mediterranean”, por Alfonso Ramírez Contreras, David Expósito Mangas, Juan Carlos Pérez García.

     

    Facebooktwitter
  • Noticias

    Curso online sobre Kitano y Miike, por Antonio Míguez

    El doctor Antonio Míguez Santa Cruz, miembro del Grupo de Investigación HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz), imparte el curso online «Dos dragones de plata. El cine japonés de los 90 bajo Takeshi Kitano y Takashi Miike»

    El curso está organizado por Casa Asia, con la colaboración de Ediciones Península, y se desarrolla de manera online en cuatro sesiones de dos horas (horario 18.00-20.00 CEST) en las tardes de los días 19, 20, 26 y 27 de octubre. A lo largo de las sesiones Mïguez ayudará a conocer a estos dos importantes directores,  los mayores exponentes de la Edad de Plata del Cine Japonés en los años 90, después de la consensuada Edad de Oro en los 50, y su labor de modernización del genuino género de gánsteres japoneses (el yakuza eiga), así como su retrato poético de la violencia extrema. 

    Programa del curso:

    • Sesión 1: Takeshi Kitano.
    • Sesión 2: Takeshi Kitano.
    • Sesión 3: Takashi Miike.
    • Sesión 4: Takashi Miike.

    Plazo de inscripción: hasta el 19 de octubre (17:30, hora española)

    Información sobre el contenido y la inscripción en la web de Casa Asia:

    Curso online: «Dos dragones de plata. El cine japonés de los 90 bajo Takeshi Kitano y Takashi Miike»

    Facebooktwitter
  • Noticias

    Curso online de lo sobrenatural en el audiovisual asiático, por Antonio Míguez

    El doctor Antonio Míguez Santa Cruz, miembro del Grupo de Investigación HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz), imparte el curso online «Fantasmas de Oriente y otros genios. Una visión sobre las criaturas sobrenaturales asiáticas en cine y series»

    El curso está organizado por Casa Asia e incluido en su programación de Cursos de Verano 2022 y se desarrollará de manera online en cinco sesiones de dos horas (horario 18.00-20.00 CEST) en las tardes del 11 al 15 de julio. Míguez tratará a lo largo de las sesiones la representación de lo sobrenatural en el mundo audiovisual asiático para acercarse a la realidad social y cultural de un continente tan diverso y complejo, además de diseccionar las razones que hay detrás de la creación de toda una serie de criaturas como fantasmas, vampiros, demonios, espíritus… 

    Programa del curso:

    • Sesión 1: Oriente Medio.
    • Sesión 2: China y Corea.
    • Sesión 3: Sudeste asiático.
    • Sesión 4: Japón (I).
    • Sesión 5: Japón (II).

    Información sobre el contenido y la inscripción en la web de Casa Asia:

    Curso online: «Fantasmas de Oriente y otros genios. Una visión sobre las criaturas sobrenaturales asiáticas en cine y series»

    Facebooktwitter
  • Noticias

    Especial en Cinefilia España sobre «Juego de Tronos» y «Pantallas en guerra»

    El medio online de divulgación cinematográfica Cinefilia España realiza el sábado 7 de mayo de 2022 (a las 18:00) un programa especial en el que tratará sobre las últimas publicaciones del Grupo de Investigación HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz) y sobre la película El Reino de los Cielos. El programa se emitirá en directo a través del canal de YouTube de Cinefilia España y estará presentado por sus creadores, David Clavero y Cristóbal López, que contarán con la presencia de Miguel Dávila Vargas-Machuca, miembro de HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA» y colaborador habitual del programa.

    La emisión se iniciará con una presentación de los libros «JUEGO DE TRONOS: un diálogo con la Historia (y las Humanidades)» (ed. Antonio Míguez Santa Cruz, 2021) y «PANTALLAS EN GUERRA» (ed. Óscar Lapeña Marchena, 2022) por parte de Dávila, coautor de estas dos publicaciones, que son las dos últimas monografías colectivas que cuentan con edición y/o financiación de HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA» y con la participación de varios de sus integrantes como coautores.

    Tras la presentación de los libros y de sus contenidos, Dávila se centrará en su capítulo que forma parte de «Pantallas en guerra», dedicado a las Cruzadas en el cine, para abordar junto a Clavero y López un análisis de la película Kingdom of Heaven (El Reino de los Cielos, Ridley Scott, 2005)

    Para finalizar el programa, el equipo de Cinefilia España procederá al sorteo de un ejemplar de cada una de las obras siguiendo las instrucciones planteadas en sus redes sociales Twitter e Instagram.

    El programa puede seguirse en directo desde la hora indicada o bien ser visionado en diferido en el canal de YouTube de Cinefilia España.

    Enlace al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Vu-aXNlWwgY

    Facebooktwitter
  • Noticias

    Curso online sobre el japonismo de Star Wars, por Antonio Míguez Santa Cruz

    El doctor Antonio Míguez Santa Cruz, miembro del Grupo de Investigación HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz), imparte el curso online «La fortaleza escondida de Kurosawa. ¿Un origen para el japonismo de Star Wars?».

    El curso, organizado por Casa Asia, se realizará de manera online en tres sesiones de tarde entre el 20 y el 22 de abril de 2022, a lo largo de las cuales tratarán las influencias japonistas que aparecen en la saga Star Wars, desde las estéticas (armaduras, recogidos, ropajes) a incluso las filosóficas, con un claro ejemplo en la película de Akira Kurosawa La fortaleza escondida (Kakushi-toride no san-akunin, 1958). Míguez estrechará lazos entre la katana y el sable de luz, entre los jedi y el código samurai, entre la Fuerza y el budismo, o entre los sith y distintos demonios del imaginario asiático, como los asura. De este modo, aportará una nueva a importante perspectiva para conocer la famosa saga galáctica con mayor profundidad.

    Programa del curso:

    • Sesión 1: Star Wars y la Cultura Geek; La Fortaleza Escondida; Cine de Samurais.
    • Sesión 2: Vestuario y Maquillajes; Samurais y Jedi.
    • Sesión 3: El Budismo y la Fuerza; Japonismo en las series.

    Información sobre el contenido y la inscripción en la web de Casa Asia:

    Curso online: «La Fortaleza escondida de Kurosawa ¿Un origen para el japonismo de Star Wars?»

    Facebooktwitter
  • Noticias

    Presentación del libro «JUEGO DE TRONOS: un diálogo con la Historia (y las Humanidades)»

    El viernes 4 de marzo de 2022 se presenta en Jaén el libro «JUEGO DE TRONOS: un diálogo con la Historia (y las Humanidades)», coeditado por el Grupo de Investigación HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz) y por su miembro el doctor Antonio Míguez Santa Cruz, que también ejerce como editor literario de la obra . El acto tendrá lugar a las 19:30 en la librería y tienda especializada Tatooine Cómics (c/ Hurtado, 20), y contará con la presencia de su editor y de otros miembros de HUM-1026 «Imagen y Memoria».

    Esta obra colectiva se centra en la serie de novelas Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin y en su excelente adaptación televisiva en la serie de la HBO Juego de Tronos, proporcionando ejemplos para dejar patente la relación de estas dos obras con la Historia y otras disciplinas de las Humanidades, supotencialidad didáctica y las múltiples posibilidades que pueden aprovecharse de ellas dentro de las aulas. Entre los autores de los distintos capítulos que forman el libro se encuentran varios integrantes de HUM-1026 «Imagen y Memoria», incluyendo al mencionado Antonio Míguez, quien, además de dirigir la obra, también firma su introducción.

    JUEGO DE TRONOS: un diálogo con la Historia (y las Humanidades)

    Dirección: Antonio Míguez Santa Cruz

    Diseño y Maquetación: Macarena Torralba García

    Diseño de Portada: Fran Ismael Díaz García

    Edición: Antonio Míguez Santa Cruz

    Coedita: Grupo de Investigación HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz)

    ISBN: 978-84-18514-49-4

    Depósito Legal: V-3771-2021

    Versión en PDF (libre descarga): MIGUEZ-ed-Juego de Tronos-2021

    Referencia: Web Dialnet 

    ÍNDICE:

    Juego de Tronos. La historia dentro de una historia. Antonio Míguez Santa Cruz

    Winter is coming: los Stark a través de la historia y del mito. Marcos Rafael Cañas Pelayo y Víctor A. Torres-González

    Casus Belli. Batallas de Cine en Juego de Tronos. Juan Carandell Rojo

    Aguasnegras y Constantinopla: el asedio del siglo VIII a través de Poniente. Ángel Vilches Cabello

    El bien arqueológico del Muro de Adriano como inspiración del Muro en Game of Thrones. Miguel Dávila Vargas-Machuca.

    Salvajes, vikingos y monstruos: la construcción de la barbarie en Juego de Tronos. Alberto Robles Delgado

    Representaciones simbólicas de las otredades y la construcción del espacio. Aproximaciones a un análisis comparativo de Game of Thrones, Shingeki no Kyojin y One Piece. Mailén Pacios Puche y Analia Lorena Meo

    Dos leviatanes para una tierra destruida: nueva legitimidad y buen gobierno en el final de la serie Game of Thrones. Jonathan Emanuel Muñoz

    Huellas en la nieve. Los caminantes blancos y su relación con el terror cinematográfico. Mercedes Iáñez Ortega

    Un caso de análisis de traducción audiovisual en Game of Thrones: de ‘hold the door’ a ‘aguanta el portón’. Sergio Paterna

    De Boromir a Eddard Stark: Sean Bean como bisagra de dos universos. Antonio Míguez Santa Cruz

     

     

    Facebooktwitter