La doctora Amor López Jimeno (Universidad de Valladolid), integrante del Grupo de Investigación HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz), participó la semana pasada en el VI Congreso de neohelenistas de la Península Ibérica y de América Latina: «Grecia, 200 años de construcción de una identidad: historia, lengua, literatura y cultura» (dedicado a la memoria de D. Luis Gil Fernández).
El congreso, auspiciado por el Ministerio de Cultura y Deportes de Grecia, tuvo lugar del 5 al 7 de octubre de 2022 en Barcelona y fue organizado por la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos (S.H.E.N.) y el Departamento de Filología Clásica, Románica y Semítica de la Universidad de Barcelona, con la colaboración de la Sociedad Europea de Estudios Neogriegos. López Jimeno participó con la ponencia «El cine como instrumento aglutinador y reflejo de la identidad nacional griega».
Más información sobre el congreso en la web de la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos (S.H.E.N.):
La doctora Amor López Jimeno (Universidad de Valladolid), integrante del Grupo de Investigación HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz), coordina las II Jornadas del PID de la Universidad de Valladolid: «Materiales audiovisuales sobre el mundo griego: elaboración y análisis», que tendrán lugar en las tardes de los días 18 y 19 de mayo de 2022 en formato híbrido presencial-virtual, con presencialidad en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid (FyL-UVa) y la posibilidad de acceso online.
Las Jornadas, organizadas por el Centro de Enseñanza Online, Formación e Innovación Docente de la UVA (VirtUVa) y el Proyecto de Innovación Docente (PID) “Materiales audiovisuales sobre el mundo griego: elaboración y análisis 3”, están destinadas a profesores y estudiantes universitarios, a profesores de Enseñanzas Medias, de cualquier especialidad y área de conocimiento o a cualquier persona interesada. Para conseguir sus objetivos, contarán con una combinación de teoría y práctica, análisis y elaboración, sugerencias, ejemplos y experiencias concretas de docentes y discentes.
En palabras de su coordinadora, Amor López Jimeno:
Estamos cada vez más inmersos en una cultura audiovisual, impulsada por la universalización de la tecnología, por un lado, y por circunstancias imprevistas, por otro, como las impuestas por la reciente pandemia. Las nuevas generaciones, especialmente, reciben información y se comunican en gran medida por medio de la imagen (emoticonos, memes, gifs, fotos, videos…). Los materiales audio/visuales se multiplican exponencialmente y reclaman su sitio, no solo en la vida cotidiana, sino también en la laboral, en nuestro caso, la enseñanza/aprendizaje.
Programa de las jornadas:
Miércoles 18 de mayo de 2022:
17.00. Presentación.
17.15. Olga Carmona Peral (ilustradora): “Making off: proceso de creación de los vídeos didácticos animados Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia y Citius, Altius, Fortius”.
18.30. Silvia Sanz Reija (I.E.S. Ramón y Cajal, Valladolid): “Videojuego Gods of War: bestiario del mundo clásico”.
Jueves 19 de mayo de 2022:
17.00. Ricardo Jimeno Aranda (Universidad Complutense de Madrid): “La aproximación a la historia y al mito griego en Angelopoulos: El viaje de los comediantes y La mirada de Ulises”.
18.00. Amor López Jimeno (Universidad de Valladolid): “Semiótica y pragmática de los textos fílmicos: Aquí no hay quien viva”.
19.00. Natalia Vallejo Alonso (profesora de ELE) “La adaptación griega de Aquí no hay quien viva. Estudio contrastivo y aplicación didáctica”.
Plazo de inscripción: hasta las 14.00 del 18 de mayo 2022.