• Noticias

    Monográfico «La Antigüedad como fuente de inspiración» (Latente, n. 23)

    Cinco integrantes del Grupo UCA-PAIDI HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz) participan en el monográfico «La Antigüedad como fuente de inspiración. La historia antigua a través del cine, el cómic, la fotografía y la cultura visual». El monográfico está coordinado por nuestro investigador responsable, Óscar Lapeña Marchena, y forma parte del número 23 de Latente, Revista de Historia y Estética del Cine, Fotografía y Cultura Visual, una publicación de la Universidad de La Laguna.

    El monográfico parte del centenario del estreno de Ben-Hur (Fred Niblo, 1925) para tratar diversas representaciones de la Antigüedad en el cine, la televisión, el cómic, la fotografía y otras formas de cultura visual. Desde los clásicos hasta distintas obras contemporáneas, se trata de analizar cómo el mundo antiguo ha sido interpretado y representado a lo largo del tiempo. Cinco trabajos de integrantes de nuestro grupo forman parte de este monográfico:

    • Cien años de una fascinación olvidada: Ben-Hur. A Tale of the Christ (Fred Niblo, 1925), por Óscar Lapeña Marchena.
    • La historia antigua en la pequeña pantalla: las series del último cuarto del siglo XX, por Miguel Dávila Vargas-Machuca.
    • El largo viaje de La Odisea. La obra de Homero a través del cómic y el videojuego del siglo XXI, por Alfonso Ramírez Contreras.
    • Videtur per lens. Aníbal Barca en el cine documental, por Araceli Pérez Fernández.
    • Mitos y textos del mundo grecolatino en Tolkien. Una nueva perspectiva del Legendarium, por Antonio Míguez Santa Cruz.

    Versión online del número 23 de Latente en este enlace:

    https://www.ull.es/revistas/index.php/latente/issue/view/j.latente.2025.23

    Facebooktwitter
  • Noticias

    Edición de «El ojo de piedra», de Óscar Lapeña Marchena

    La Editorial de la Universidad de Cádiz ha publicado el libro “EL OJO DE PIEDRA: cinco perspectivas sobre el mundo antiguo y los géneros cinematográficos”, escrito por el doctor Óscar Lapeña Marchena, investigador responsable del Grupo de Investigación HUM-1026 «IMAGEN Y MEMORIA: miradas transversales entre la Historia y los Medios Audiovisuales” (Universidad de Cádiz).

    Se trata del número 54 de la colección Monografías de Historia y Arte de la Editorial de la Universidad de Cádiz, y cuenta con un prólogo de Alberto Prieto Arciniega, Catedrático emérito de Historia Antigua de la Universidad de Autónoma de Barcelona.

    El libro reúne cinco trabajos independientes que tienen como elemento común el cine de género y sus vinculaciones con el mundo antiguo. Todo ello abordado desde un enfoque académico que reivindica la importancia de la cultura popular en el marco de los estudios de recepción del pasado. Unos estudios centrados en cómo la sociedad, y no solo un reducido número de personas con conocimientos especializados, entiende su propio pasado, construido sobre todo mediante manifestaciones culturales con un marcado carácter audiovisual. En Occidente, las salas de cine han sido improvisadas aulas donde se ha reescrito y difundido una imagen de la antigüedad.

    Para información más detallada sobre el libro, incluyendo su índice en PDF, se puede consultar la web de la Editorial de la Universidad de Cádiz:

    https://tiendaeditorial.uca.es/es/catalogo-de-venta/2437-el-ojo-de-piedra.html

    Facebooktwitter